¿Son todos los tratamientos de aparatología facial iguales? ¿Todos sirven para lo mismo?

Láser
La luz láser se define como un haz de luz coherente en una
determinada longitud de onda, según la cual, va a tener una diana terapéutica;
es decir, pueden tener aplicaciones muy diversas.
- El láser Q-switch o láser de manchas, detecta la melanina y nos ayuda a tratar manchas solares (léntigos).
- Existen dos tipos de láser vascular: colorante pulsado (V-beam de Syneron Candela) y el Neodimio-YAG (Cutera) al detectar la hemoglobina de la sangre permite tratar cuperosis, rosácea y otras lesiones de color “rojo” (angiomas, puntos rubí, mancha en vino de Oporto…).
- Láseres fraccionados ablativos (láser CO2) y no ablativos (Fraxel dual): su objetivo es producir una renovación del estrato córneo, siendo útiles en casos de rejuvenecimiento facial global, mejora de arrugas finas y calidad de la piel, pero también sirven para tratar estrías, cicatrices, marcas de acné e incluso algunas lesiones dermatológicas (siringomas…).
Luz pulsada
intensa
Genera una fuente de luz policromática no coherente, de alta
intensidad, según los filtros que utilicemos, podemos tratar distintas
alteraciones de forma global (manchas solares, cuperosis…) además de estimular
la producción de colágeno. También se ha utilizado para depilación, aunque con
resultados pobres.
Radiofrecuencia
Mediante el calentamiento de la dermis, busca estimular la
producción de colágeno y elastina, consiguiendo un efecto tensor. Ni mucho
menos es equivalente a un lifting. Se trata de un tratamiento preventivo y de
mejora sobre todo para las pieles jóvenes y con flacidez leve. Tiene aplicación
tanto en facial como en corporal. Existen distintas radiofrecuencias en el
mercado (Accent, Indiba, Vela shape, Thermage…) y aunque tienen algunas
diferencias técnicas, el objetivo y posibilidad de resultado son similares.
Ultrasonidos de
alta intensidad
Esta tecnología engloba tanto Ultherapy como otros HIFU
disponibles en el mercado. El objetivo de este tratamiento es realizar puntos
de coagulación en las capas más profundas de la piel, de forma que se estimula
la producción de colágeno y se retrae el tejido, mejorando la flacidez. En este
caso, es suficiente realizar una sesión al año, y aunque los resultados tampoco
son equiparables a un lifting quirúrgico, es el tratamiento no quirúrgico más
potente disponible a día de hoy.
En este esquema se observa cómo cada tratamiento tiene un
mecanismo de acción diferente, un lugar de acción distinto, y por eso, los
efectos de cada uno son diferentes. Espero que con esto haya resuelto vuestras
dudas.
www.clinicadermatologicainternacional.com
Comentarios
Publicar un comentario
Estimados usuarios,
Este blog ofrece a los pacientes un sitio fiable dónde puedan encontrar información sobre los temas que les interesan o preocupan.
Los médicos de nuestra clínica no siempre pueden responder los mensajes de forma inmediata.
Los comentarios que contengan cualquier mención a una página web, un nombre comercial o marca no serán publicados.
A través del blog no es posible dar tarifas de precios, dar citas ni hacer diagnósticos. Para que nuestros médicos puedan realizar un diagnóstico necesitan ver al paciente y su caso concreto en persona. Para estas cuestiones les recomendamos que llamen a nuestro servicio de atención al cliente al 91 444 97 97.
Muchas gracias!